Entrevista
Grupo: Atalaya
Publicada en: Metalcry.com

Buenas tardes chicos, ante todo felicidades por vuestro primer disco y desde aqui, os deseo todo lo mejor.
¿Podríais comentarles un poco a los lectores cómo ha ido la grabación de éste?
José: El proceso de grabación lo resumiría un poco en que hemos pagado la novatada, nos metimos con mucha ilusión, pero a la hora de trabajar los temas pues hemos tenido ciertos fallos a la hora de trabajar, coordinarnos y de horarios y demás. Pero bueno, extenderse en contar toda la historia de la grabación sería algo muy largo. Simplemente decir que hemos aprendido de muchos errores y que por supuesto esperamos no cometerlos mas en el futuro, porque hemos pagado la novatada a base de bien. Lo mejor es que el disco ya está en la calle que es lo que mas nos interesa.
¿Qué tal ha ido la grabación y las mezclas con Manuel Rodríguez?
Juanma: Como siempre las cosas son mejorables en todos lo sentidos, tanto nosotros como Manolo, hemos intentado de hacerlo de mejor manera posible, pero entre falta de medios y ser un novato, hemos pagado por muchas cosas.
José: En general, contento. Tenemos una relación de muchos años con él, de lo que es de amistad y de trabajo conjunto, y entonces en general satisfechos con el resultado. Evidentemente, siempre que estás en esto de la música cada día tienes que ir aprendiendo y mejorando más. Hoy cuando escuchas el disco, piensas que hubieras cambiado ciertas cosas; el resultado podría haber sido mejor, pero en general satisfechos con el resultado. Es un disco que suena bien, para ser un debut, es bastante digno.
A la hora de masterizar habéis elegido que se encargue de ello Alberto Rionda, ¿Cuáles son los motivos de ésta decisión?
Juanma: Porque era el más barato…
(risas)
Juanma: Hombre, como todos los grupos, siempre el trabajo de masterización es algo que es muy importante y en este país, Alberto tiene un nombre bastante bueno. Como todo siempre hubiera sido mejor poder irse fuera y hacerlo con gente como Fredrik Nordström , y entonces hemos tirado por algo mucho más economico, pero también con muchísima calidad y la verdad es que estamos muy satisfechos con el trabajo que ha realizado.
José: De todas formas, dentro del presupuesto tan limitado que hemos manejado; manejado porque todo el dinero ha salido de nuestros bolsillos; hemos intentado contar con el mejor equipo posible; y Alberto Rionda estaba entre los mejores y bueno, ahí tenéis el resultado para que podáis juzgarlo por vosotros mismos.
Bueno chicos, sobre la portada de Tierra Infernal, ¿qué podéis comentarnos al respecto?
Juanma: Hace unos años conocí a Fernando Nanderas, que me lo presentó Charly de los Darkkam, un grupo amigo de León, y es un tío que ha trabajado con las mejores bandas de este país y desde el primer momento nos dijo que la portada la dejáramos en sus manos. En un principio no le hicimos caso, y se la encargamos a otra persona, pero desapareció del mapa. Entonces contactamos con Fernando y nos ha hecho las portadas y la verdad es que estamos muy contentos porque ha dado en el clavo con lo que queríamos perfectamente: el tema de los colores, la intensidad, la idea que queríamos expresar… Fernando se lo ha currado de puta madre.
Cuéntame un poco de la idea, Juanma.
Juanma: Tierra Infernal. El mundo se está yendo a tomar por culo, eso es algo que lo sabemos todo el mundo; y queríamos recalcar con el primer tema que abre el disco y es la idea que más puede llegar de todos los temas que tiene este primer disco de Atalaya.
Pablo: Es mucho mas fácil plasmarla en dibujo o papel.
Supongo que aparte de lo que acaba de contar Juanma, ¿de qué tratan el resto de temas de Tierra Infernal?
José: Los hay muy variados. Las letras que compongo, me baso en cosas de la realidad; entonces tenemos un poco de todo. Hay temas de amor/desamor, tenemos un tema dedicado al poder que ejerce el dinero sobre nosotros, otro sobre las Guerras Santas y todo lo que está pasando en Oriente Medio. Temas muy muy variados.
¿Nos contáis sobre las influencias que tiene el grupo?
Juanma: Son muchos años tocando, desde 2001, desde que David y yo éramos unos niños, 11 o 12 añitos. Fíjate la cantidad de cosas que uno puede escuchar o dejar de escuchar. Aquí cada uno tenemos nuestros estilos. José es un tío muy clásico, pero a la vez muy cañero; Antonio le va mucho la música clásica, los pianistas y música de todo tipo. A mi me encanta el heavy, la onda europea, finlandesa, alemana…Pablo es un tío mas progresivo; David como quien dice, es el mas rockerete pero a la vez mas cañero. El estilo de Atalaya se ha ido forjando con el paso de los años y al cabo de todas las personas que han pasado por aquí.
Pablo: Es un estilo que está creciendo, va progresando mucho.
Juanma: La evolución de este grupo no está marcada. Yo creo que con el segundo o con el cuarto es ahí cuando empezaremos a ver a los verdaderos Atalaya. Las composiciones nuevas están fluyendo de una manera que nosotros hace tres años ni nos lo hubiéramos esperado. Y creo que esto va a sorprender mucho a la gente. Tanto este disco primero de debut, que ya es algo… nunca nos han encasillado con gente de nuestro país. Tenemos un estilo que cada vez es mas propio y que se está haciendo mas fuerte.
Vamos, que nunca os han dicho “pues mira, os parecéis a aquel grupo”…
Juanma: No, en principio si es verdad que se nos comparaba mucho con Maiden o con los propios Sphinx; porque es tontería, es un grupo que tenemos aquí al lado y hemos mamado casi todo de ese grupo. Pero al cabo de los años el grupo va cogiendo su estilo propio y lo hemos marcado en este primer disco de Atalaya.
Y una pregunta clave, ¿qué opináis de vuestro primer disco?
José: Como te he dicho antes, sobre todo contentos. Es un trabajo que ha costado muchísimo que salga a la luz, por unas razones o por otras. Pero sobre todo tenerlo en las manos y decir, pues mira, al final tanta pelea ha servido para algo. Esperemos que nos abra a algunas puertas, sobre todo en relación a festivales, promotoras y demás, y que sirva para darnos un pequeño empujoncito hacia arriba; para que la gente empiece a conocernos y nuestro trabajo empiece a ser valorado. En general contento; que a día de hoy los músicos que formamos la banda podríamos hacerlo mejor, pero un disco no deja de ser una fotografía del momento en que lo grabas, de cómo eres como persona, cómo músico, y evidentemente, yo con 27 años tenía menos preocupaciones, menos kilos, no tenía hipoteca. Aquí cada uno no somos como éramos hace tres años, entonces es evidente que el disco refleje ese momento, y ese momento quedó plasmado para siempre.
Bueno José, hace un momento me has comentado algo sobre los conciertos. Este verano estuvisteis en el Metal Lorca tocando, ¿qué tal fue la experiencia?
José: Impresionante.
Juanma: Demasiado.
José: De lo mejor de nuestra carrera. Es que desde el tío que estaba en la taquilla vendiendo entradas hasta la gente de la cocina. Un trato absolutamente exquisito, profesional, problemas ninguno, el técnico de sonido profesional y entregadísimo. La gente que había allí encantadísima con la banda. Osea, como experiencia, lo repetiríamos cuando hiciera falta y cuando nos llamaran, de hecho, hemos trabado mucha amistad con ellos y para lo que haga falta, nos tienen, porque de verdad que lo merecen.
Pablo: Un festival muy a tener en cuenta, la verdad. Muy buen festival y muy buena gente.
Bueno, hace cerca de un año estuvisteis con Saurom en Sevilla. ¿Qué tal el concierto, qué tal os lleváis con la banda? En definitiva, contadnos un poco.
José: Haría falta una entrevista para definir a Saurom y su comportamiento con nosotros. Hemos tenido la suerte de coincidir con ellos en algunos conciertos y hace unos dos o tres años empezamos a tener una amistad más personal y desde ese momento es indecible lo que ese grupo ha hecho por nosotros, nos han apoyado, nos han dicho como tenemos que hacer las cosas, se han preocupado por nosotros hasta el extremo. De verdad, para hacerles un altar.
Juanma: Son demasiado. Son gente que se ha portado genial desde el primer momento, una amistad increíble es lo que tenemos con ellos, un apoyo que nos han ofrecido siempre, para todo; desde para dónde hacer las camisetas, los discos, dónde tenemos que ir, qué tenemos que hacer o dejar de hacer.
La verdad es que gracias a su experiencia, nos han facilitado mucho el camino y les estamos muy agradecidos por todo. Aparte, hemos compartido teclista y la experiencia para Antonio ha sido de puta madre, y yo la verdad, es que estoy muy orgulloso de tener esa amistad con estos chicos, porque la verdad, es que merecen mucho la pena.
Pablo: Saurom son una gran banda, tanto arriba como abajo del escenario, donde te los encuentres. Son unas personas envidiables. Personas que no han tenido reparo en darnos cualquier tipo de ayuda e incluso se han llegado a enfadar por no hacerles caso. Ha sido impresionante, no se puede decir con palabras.
Antonio, ya que hablamos de Saurom, ¿Qué tal ha sido la experiencia de tocar con ellos?
Antonio: La verdad es que ha sido buenísima en todos los sentidos. Primero una experiencia tocando en muchos sitios de España donde nunca he estado y eso se disfruta. Pero por encima de eso, incluso, me he encontrado un grupo de personas que no me lo esperaba, no me esperaba que fueran tan cercanos. Desde el primer día me trataron como uno mas, me sentí cómodo desde el primer momento que me subí a la furgoneta y después en un avión, comiendo en muchos sitios… como uno más. Y sobre todo, muy agradecido por todo lo que he aprendido con ellos, y los tengo ya como unos hermanos de música y para todo lo que haga falta.
Con eso de estar en dos bandas, Juanma, ¿Cómo te compaginas tu con Sphinx?
Juanma: Tiene tela, pero como buenamente se puede. Te divides el tiempo, yo prácticamente ensayo todos los días a la semana. La verdad es que constantemente es ensayo en un lado, mueve un ampli para otro lado; pero muy bien, no tengo ningún tipo de problema en estar compartiendo banda con alguien tan grande.
Y José, ¿qué tal en tu caso con Legendaria?
José: Pues de la misma manera que mis otros dos compañeros. Siempre tener dos bandas es un poquito jaleo para la cabeza. Que si una afinación por aquí, otra por allá, estas letras por aquí, las otras…Pero en general muy bien, como ha definido Antonio antes a Saurom, son hermanos de música, son muy buenos chavales, disfruto muchísimo tocando con ellos y bueno, hasta que el cuerpo aguante aquí estaremos. De verdad que muy contentos de estar con ellos.
Y en tu caso David, con De Bar en Bar…
David: Bueno, con De Bar en Bar, la verdad que es como un hobbie, pues no me quita mucho tiempo. La verdad es que sí que me pego toda la semana entre ensayo y ensayo, pero no tengo problema por compaginar las dos bandas.
Bueno chicos, ¿me podéis contar algo sobre una futura gira?
José: Pues, de momento que la gente vaya conociendo el disco, lo vaya escuchando y teniendo un poco de constancia de nuestra existencia. A partir de ahí, tenemos algo cerrado en nuestra ciudad, que se lo debemos desde hace tiempo ya, porque hemos tocado aquí diciendo que va a salir el disco ya, entonces se lo debemos un poco a nuestra tierra. A partir de ahí supongo que este verano, con las ideas un poco mas claras y la cartera un poco mas llena entre comillas; pues lanzarnos un poco a recorrer España y sus puntos clave, porque tal y como está la cosa hoy en día para una banda de “yo me lo guiso, yo me lo como”, tenemos que tener muy calculada las cosas en cuanto a gastos y en cuanto a movimientos. Pero la idea es esa, pasado el verano, supongo, que iniciaremos la gira por los puntos mas importantes, ya sean Madrid, Barcelona… sin menospreciar a los demás, porque claro, cuando dependemos de nuestros ingresos que en estos momentos son mínimos, pues tenemos que calcularlo todo con mucho ciudado.
José, ya que nos has comentado sobre un concierto en Cádiz, ¿éste será el concierto de presentación del disco?
José: Si, exactamente. Este será el concierto de presentación del álbum, que como te he dicho, en el pasado hemos tocado muchas veces aquí, y ya por fin a saldar un poco la deuda que tenemos con los fans de aquí, que son los que realmente han llevado a la banda a arriba durante estos años. Siempre que hemos tocado aquí ha sido apoteósico y espero que con un disco por medio, con un libreto donde aprenderte las letras, pues creo que puede ser mucho mejor todavía. Tenemos preparadas algunas sorpresitas y demás, y lo que si os puedo asegurar es que va a ser una noche para recordar, ya lo veréis.
Hablemos un poco del pasado de la banda, qué tal han sido las formaciones de Atalaya desde sus comienzos y cómo habéis logrado la esta formación tan sólida que tenéis.
Juanma: A base de pelearnos mucho. Fíjate, desde 2001 David y yo y dos personas más que fueron con nosotros que son amigos nuestros, que son Alex Sánchez, que hoy día es el guitarrista de Sphinx y fue el primer guitarrista que estuvo con nosotros… Han pasado muchísimas personas por esta banda, personas que se han ido, han vuelto…ha sido un cambio constante de músicos y hasta prácticamente 2008 no hemos conseguido reunirnos por fin estas cinco personas, porque en dos años hemos tenido casi cuatro guitarristas… yo he tenido hasta cuatro novias como quien dice…
(Risas)
Juanma: es que han cambiado muchísimas cosas, por suerte, la base grande del grupo somos nosotros cinco y ya van para tres años que nos mantenemos los mismos. Estamos ahí, con mas dificultades, porque Antonio ahora mismo está trabajando en Ciudad Real, Pablo dentro de poco se irá a Sevilla. Pero bueno, quiera que no, la base fuerte y el pilar central de esta banda por fin yo creo que está unida y fuerte, después de casi diez años de existencia.
Hace poco, Ángel se fue de la banda, ¿pensáis contar con otro guitarrista?
Juanma: Eso es algo que tenemos ya ahí, como quien dice. Lo que pasa es que este chico es un poco timidito…
(Risas)
Juanma: Es un poco tímido y no quiere darse mucha publicidad. Pero la verdad es que sí tenemos un tío que está tocando ahora con nosotros, toca muy bien y creo que hasta ahora es el mejor guitarrista que hemos tenido en este grupo, incluso por su implicación, ya que tiene muchas ganas. Se aprende los temas a la velocidad de la luz… Yo la verdad es que estoy muy contento, por fin volvemos a ser seis como quien dice, pero hasta que él no quiera…
Vamos, ¿que tu veías que te hacia falta otro guitarrista que te acompañase no?
Juanma: Sí. Verás, yo llevo mucho tiempo, aunque Ángel estuviera en el grupo, pero él vive en Sevilla y no teníamos un segundo guitarrista al lado. Esta banda está hecha para dos guitarristas, no para uno solo. ¿Qué también podríamos funcionar de la misma manera? Pues sí, pero son muchas las armonizaciones, tonos distintos… vamos que Atalaya es una banda para dos guitarras y la verdad es que con este chaval lo hemos conseguido y estamos muy contentos, porque vemos que otra vez tenemos esa estabilidad en ese puntito flaco que quizá nos faltaba en estos últimos años.
Cambiemos un poco, en referencia al futuro, ¿habéis pensado un segundo disco?
Juanma: El disco, está prácticamente compuesto, a falta de melodías vocales y letras, tenemos creo que unos 16 temas para un segundo disco. Nuestra intención es grabarlo y presentarlo cuanto antes posible; porque en este mundo que es el heavy, como no trabajes a contrarreloj, la gente se olvida de tu trabajo anterior y no hay manera de continuar hacia arriba.
El cambio como hemos dicho antes va a ser muy brusco. Habrá gente a la que le guste, gente a la que no; pero creo que estamos siendo muy honestos con nosotros mismos y que el segundo trabajo de Atalaya va a dar muchísimo que hablar. Son composiciones muy buenas.
Pablo: Como ha dicho José, el segundo disco será una fotografía de los Atalaya que somos hoy en día: la formación, la manera de pensar, de actuar, de ejecutar la música. Queremos además con nuestra idea, con el próximo disco, es subir un escalón en todos los sentidos. Con una calidad impresionante en sonido, composición, ejecución, concepto de las letras, la manera de presentarlo. Queremos intentar eso, dar otro paso más y así.
En referente a vuestro futuro segundo trabajo, ¿en qué basáis vuestras composiciones?
Juanma: Las composiciones son como todo en esta vida, estados emocionales, sentimientos… Son muchas cosas las que te pueden inundar; puedes estar fumándote un cigarro en una ventana y que te venga una idea; y así trabajamos nosotros. Por lo menos esa es mi forma de trabajar, me vienen cosas a la cabeza, millones de cosas que deshecho, otras que me las quedo y después no me gustan.
La música es como un reflejo de lo que sientes en ese momento en tu vida, yo creo que será un disco muy nostálgico y va a llevar una onda muy oscura, muy melódica y no sé… me parece que es bastante bonito en ese sentido.
Antonio: Yo estoy bastante de acuerdo con lo que ha dicho Juanma. Pienso que en él se verá dónde, no solo la calidad de los músicos, si no lo que queremos contar. Los temas anteriores eran más antiguos, venían de muchos años de atrás y muchos cambios. Estos temas ya reflejan a unos músicos que considero que están mas maduros y será algo más elaborado.
De momento, esto es todo, chicos. Muchísimas graciar por vuestro tiempo. Si queréis decirle algo a los lectores de MetalCry.com ahora tenéis la oportunidad.
Antonio: Que no se conformen con este primer disco y que el segundo que va a llegar, pienso que va a ser increíble, mucho mejor que este.
Pablo: Que nos den un voto de confianza, y que vengan a los conciertos.
José: Simplemente decirles que si les gusta el heavy metal les va a gustar este disco y si les gusta el heavy metal les gustará el siguiente. Porque creo de verdad firmemente que el primer disco es Atalaya y el segundo lo seguirá siendo, ya que creo que estamos consiguiendo nuestro pequeño sello de identidad y por supuesto les quiero dar las gracias por tomarse el tiempo por leer la entrevista, por saber de nosotros, querer conocernos un poco mas, por escuchar nuestra música y que si tienen ganas de pasar un buen rato en un concierto, pues que vengan a vernos que procuraremos darles todo.