HIM- SWRMXS

Review de disco
Grupo: HIM
Disco: SWRMXS
Publicada en: Thedrinktim.com




No hace demasiado tiempo, la banda finlandesa HIM, sacó a la luz su último disco, “Screamworks: Love in Theory and Practice” y hace unos días, han lanzado al mercado un remix del mismo: "SWRMXS".


Ya en su momento hablé de “Screamworks: Love in Theory and practice”. Un álbum compuesto por dos discos, por un lado “Screamworks: Love in theory and practice" y por otro lado “Budelaire in Braille”, con las canciones en acústico. Mi opinión sigue siendo exactamente la misma, es decir, no se asemejaba al estilo que HIM nos ha marcado durante muchísimos años, no obstante, el grupo ha vuelto a decaer demasiado con la salida de éste último disco de remix: SWRMXS: digamos que es para “echarlo a comer aparte”.

La pregunta que aún me hago, ya que vamos de mal en peor, ¿dónde está el Love Metal?

Esta banda no es la primera vez que saca un disco de remix, de hecho, remontémonos al 2006 y al 2007. HIM, tras haber sacado el Dark Light, lanzó al mercado dos grandes discos: “Uneasy listening vol 1 & 2”; y mucho más atrás, tenemos uno llamado “Ultra rare trax vol.1”. Si nos paramos a escucharlos, lo que oímos son buenas versiones de sus grandes temas que merecen tanto su escucha como los temas originales. Sin embargo, SWRMXS no hace que opine lo mismo.

Analicémoslo en profundidad:

El disco comienza con “In venere veritas”, en los primeros segundos vemos que puede ir bien, pero de repente, tenemos un disco rallado ante nuestros oídos que continúa así a lo largo de los casi 7 minutos que dura, y como letra del tema solo podemos apreciar un agradable “have no”, buen acierto, sí señor.

Seguimos con “In the arms of rain”, un temazo con el que el DJ se ha lucido con la mezcla, después tenemos el honor de escuchar “The forebording sense of Impending happiness” o “Scared to death” buenos temas para que los comercios como Bershka o Stradivarius lo pongan en sus locales y acompañarnos en nuestras compras de ropa.

“Ode to solitude”, “Love, the hardest way” y “Dying song”; temas con un cierto toque para estas navidades que ya están al caer, no obstante, el plato fuerte está por llegar y es el gran single “Heartkiller”. Podría definirlo como un tema “robótico”, por llamarlo de alguna manera; pues si alguna vez habéis visto estos robotitos que fabrican los japoneses y te los imaginas bailando, seguro que la máquina acertará en todos los pasos.

Llega una gran canción, llamada “oOoOO Remix”, del tema de “Shatter me with hope”, original, ¿no?, para qué complicarse. No sé si os acordareis de las míticas cintas de cassette, que cuando había algún problema al reproducirse, la voz iba muy lenta, como si fuera un eco, pues algo parecido podremos escuchar en este remix; por lo menos es algo tranquilito y algo se deja escuchar.

Y por último, la guinda que cierra el disco, imaginaos juntos “Acoustic funeral for love in limbo”, “Like St. Valentine” y “Catherine Wheel”, pero no en un remix, si no un megamix denominado ÖÖ, el cual no hay por dónde cogerlo, por mucho que lo intente analizar.

Seamos objetivos, el disco de "Screamworks", no era malo, pero no se asemeja en absoluto a lo que la banda nos presentaba hace años, al revés, tiene una buenísima producción; pero es que este disco de remixes es infumable, ha destrozado totalmente todas las canciones.

Personalmente, este ha sido el único disco de esta banda que no he podido escucharlo entero por gusto (si quería realizar esta review, no me quedaba más remedio que hacerlo) y ha sido algo realmente insoportable a mis oídos.

Si antes esta banda tocaba en festivales de música heavy, creo yo que a partir de ahora los vamos a ver en otros festivales totalmente diferentes y cómo no, España va a ser un país donde dar conciertos sea cosa del pasado…. Supuestamente ya ha terminado la gira de "Screamworks", ya que lo miembros de HIM, excepto Ville Valo, están sumergidos en la gira de sus proyectos musicales y aún no han venido a España. De todas maneras, no creo que merezca la pena volver a verles en directo, no me imagino cómo podrán hacer un set list con tal mezcla de temas, imaginaos escuchar “In venere veritas” y a los minutos “Join me”, ni en broma.

Tras esta crítica constructiva (nótese la ironía en todo el artículo), mi consejo es que a los que adoráis a esta banda desde hace muchísimos años, no perdáis el tiempo en escuchar este disco, os decepcionará y vuestros oídos os lo agradecerán.

Al resto…echadle valor y juzgad vosotros mismos, aunque como ya he dicho, si te apetece ir de compras con música de discoteca, no dudes en incluir este disco en tu reproductor, será un acompañante ideal.