
El pasado fin de semana en Metalcry tuvimos el placer de acudir al estudio donde se grabó el EP de Light Among Shadows y pudimos hablar con Adrien Fowl, guitarrista y componente también de la banda gaditana Legendaria.
Previamente a la escucha del disco, pudimos ver el libreto del EP así como la portada del disco, ya publicada en los medios. Dicho trabajo ha sido realizado de la mano de Siiri Kumari, cuya labor ha sido impecable se mire por donde se mire. En la portada nos encontramos la figura de la cantante del grupo, Tatjana Klee, cuyo significado es bastante simbólico ya que es la representación gráfica de uno de los temas del disco. Por otro lado, en el interior del libreto, nos encontramos junto a unas preciosas ilustraciones de tono azul de fondo, todas las letras que componen el trabajo.
Acto seguido, tuvimos el placer de escuchar el EP, titulado "At the gates of dawn". Dicho EP transmite una historia propia, basada y ambientada en la búsqueda de luz, incluso, podemos decir, que el nombre del grupo también está basado en dicha idea.
Comienza con una melodía a piano, perteneciente al tema "Twilight", que significa el anochecer, para continuar con "Lying among shadows" cuya idea es la opresión de la oscuridad y la pérdida de luz.
El siguiente corte, bajo el título de "Wastelands", nos encontramos con una explicación sobre cómo la oscuridad no sólo afecta a la protagonista de la historia, si no también de su relación con los demás; aparte de esto, "Wastelands", nos habla del deterioro en las relaciones: en principio de manera inconsciente pero acto seguido de forma consciente unido a la desidia y la falta de deseo por intentar arreglar aquello que se ha estropeado.
A continuación tenemos otro tema instrumental, también a piano: "Moonlight". En este caso, la luna que vuelve a arrojar un poco de luz sobre la protagonista y entonces, ocurre lo más importante: en un jardín aparece una verja. La protagonista de la historia decide cruzarla para llegar a un mundo paralelo bastante peligroso pero lleno de maravillas y cosas increíbles, en el que el tiempo no pasa; este nuevo mundo se denomina "A tale not to fall asleep" que da paso a "Sacred temple", el cual nos habla de la resurrección del cuerpo, transmitiendo el despertar de toda una noche llena de oscuridad. De ahí , Adrien nos deduce que "la muerte es el hermano del sueño". Una vez acabada la noche, la protagonista despierta en "Dawn" llegando al final del EP en un pequeño tema instrumental a piano realmente precioso.
En resumen, un EP con un onírica historia, muy original, bien plasmada y con una voz muy bonita capaz de transmitir esta historia de una manera impecable. Sin duda creo que es uno de los mejores EP que he escuchado en lo que llevamos de año y cómo no, espero poder disfrutar muy pronto en directo pues van a dar mucho que hablar el día de mañana.
Previamente a la escucha del disco, pudimos ver el libreto del EP así como la portada del disco, ya publicada en los medios. Dicho trabajo ha sido realizado de la mano de Siiri Kumari, cuya labor ha sido impecable se mire por donde se mire. En la portada nos encontramos la figura de la cantante del grupo, Tatjana Klee, cuyo significado es bastante simbólico ya que es la representación gráfica de uno de los temas del disco. Por otro lado, en el interior del libreto, nos encontramos junto a unas preciosas ilustraciones de tono azul de fondo, todas las letras que componen el trabajo.
Acto seguido, tuvimos el placer de escuchar el EP, titulado "At the gates of dawn". Dicho EP transmite una historia propia, basada y ambientada en la búsqueda de luz, incluso, podemos decir, que el nombre del grupo también está basado en dicha idea.
Comienza con una melodía a piano, perteneciente al tema "Twilight", que significa el anochecer, para continuar con "Lying among shadows" cuya idea es la opresión de la oscuridad y la pérdida de luz.
El siguiente corte, bajo el título de "Wastelands", nos encontramos con una explicación sobre cómo la oscuridad no sólo afecta a la protagonista de la historia, si no también de su relación con los demás; aparte de esto, "Wastelands", nos habla del deterioro en las relaciones: en principio de manera inconsciente pero acto seguido de forma consciente unido a la desidia y la falta de deseo por intentar arreglar aquello que se ha estropeado.
A continuación tenemos otro tema instrumental, también a piano: "Moonlight". En este caso, la luna que vuelve a arrojar un poco de luz sobre la protagonista y entonces, ocurre lo más importante: en un jardín aparece una verja. La protagonista de la historia decide cruzarla para llegar a un mundo paralelo bastante peligroso pero lleno de maravillas y cosas increíbles, en el que el tiempo no pasa; este nuevo mundo se denomina "A tale not to fall asleep" que da paso a "Sacred temple", el cual nos habla de la resurrección del cuerpo, transmitiendo el despertar de toda una noche llena de oscuridad. De ahí , Adrien nos deduce que "la muerte es el hermano del sueño". Una vez acabada la noche, la protagonista despierta en "Dawn" llegando al final del EP en un pequeño tema instrumental a piano realmente precioso.
En resumen, un EP con un onírica historia, muy original, bien plasmada y con una voz muy bonita capaz de transmitir esta historia de una manera impecable. Sin duda creo que es uno de los mejores EP que he escuchado en lo que llevamos de año y cómo no, espero poder disfrutar muy pronto en directo pues van a dar mucho que hablar el día de mañana.